Entre los 12 o 13 años de edad, empezamos a realizar nuestra firma, en algunas ocasiones tratamos de imitar la firma de alguno de nuestros padres, profesores o personas que admiramos o bien buscamos algo diferente, en cualquiera de los casos le imprimimos nuestra personalidad.
La finalidad de la firma de acuerdo a Wikipedia:
“Es identificar, asegurar o autentificar la identidad de un autor o remitente, o como una prueba del acontecimiento y de verificación de la integridad y aprobación de la información contenida en un documento o similar y tiene carácter legal”.
Pero, de acuerdo al libro Grafología de la firma-rubrica de Maurice Xandró –“Trata de la biografía sintetizada de su vida, pero también representa la imagen ideal que hacemos de nosotros mismos y como queremos proyectarla a los demás… no se trata de lo que somos, sino de lo que queremos que los demás vean en nosotros, ósea en pocas palabras, nuestra imagen pública”.
De acuerdo a Maurice Xandró para el estudio de la firma y rubrica existen tres elementos a considerar, (a continuación, hacemos una breve descripción y algunos puntos ya que el estudio para la interpretación de la personalidad es muy extenso).
-
Colocación de la firma en la carta
- Si es cerca del texto indica familiaridad, fáciles amistades
- Si es alejada significa afectación y cierto orgullo despectivo
- A la izquierda significa cohibición y timidez
- A la derecha espíritu decidido
- En el centro es señal de dominio sobre sí mismo
- Si es mezclándose con el texto charlatanería, sin sentido
-
Comparación de forma y texto
TAMAÑO: Las letras de la firma pueden ser del mismo tamaño del texto de la carta, mayor o menor.
- Si es mayor indica confianza en sí mismo, conocimiento de su propio valer
- Si es menor indica sentimiento de inferioridad
DIRECCIÓN: Las desigualdades de dirección pueden ser ascendentes con escritura normal o descendente.
- Si es descendente puede indicar abatimiento, tristeza, enfermedad o fatalismo según sea mayor o menor el descenso
- Si es ascendente: puede reflejar el entusiasmo exterior
INCLINACIÓN: En texto recto la firma inclinada denuncia el carácter impulsivo que se quiere contener ante los ojos de los demás.
FORMA: Si la forma es clara en texto confuso o bien lo contrario.
-
Estudio de las rúbricas
Este es más complejo y amplio ya que estudia si la rúbrica tiene gran complicación o sencillez, si predomina la curva, si es angulosa, hecha antes de la firma, si es envolvente, en zigzag, original o extraña, con lazada, con bucle a la izquierda.
De cualquier modo, es interesante conocer que dice nuestra firma de nosotros mismos y tú ¿te animarías a analizar tu firma?
Por Claudia Díaz Jiménez