Dentro de la Administración Pública hemos escuchado hablar de la Transparencia y Rendición de Cuentas, pero ¿a qué se refieren? La Rendición de Cuentas y la Transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamenta un gobierno democrático.
Por medio de la Rendición de Cuentas, el gobierno explica a la sociedad sus acciones y acepta la responsabilidad de la misma.
La Transparencia abre la información al escrutinio del público para que aquellos interesados puedan revisarla, analizarla y en su caso usarla como mecanismo para sancionar.
La obligación de transparentar y otorgar acceso público a la información abre canales de comunicación entre las Instituciones y el Estado y la sociedad, al permitir a la ciudadanía participar en los asuntos públicos y realizar una revisión del ejercicio gubernamental.
En México, en el Poder Ejecutivo actualmente la Administración Pública Federal tiene una obligación en el tema de Transparencia regulada por el artículo 7 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual consiste en que hay determinada información que se debe poner a disposición del público e irse actualizando constantemente, entre los datos que debe transparentar están:
- Su Estructura Orgánica
- Facultades de cada unidad administrativa
- Directorio de Servidores Públicos desde el nivel de jefe de cada departamento
- La remuneración mensual por puesto
- Domicilio de la Unidad de Enlace y dirección electrónica donde podrán recibir solicitudes de información.
- Metas y objetivos de las Unidades Administrativas
- La información del presupuesto asignado y los informes sobre su ejecución
- Los resultados de las auditorias
- Las obras públicas, los bienes adquiridos, los servicios contratados
- El nombre del proveedor, contratista, persona física o moral con quien se haya celebrado el contrato
A partir de la entrada en vigor de la Ley de Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el 12 junio de 2003 las dependencias y entidades del gobierno federal tienen la obligación de responder a las solicitudes de información bajo vigilancia del IFAI.
El Instituto Federal de Acceso a la Información se encarga fundamentalmente de:
- Garantizar el derecho de acceso de las personas a la información pública gubernamental.
- Proteger los datos personales que están en manos tanto del Gobierno Federal como de particulares.
- Resolver sobre las negativas de acceso a la información que las dependencias o entidades del gobierno federal hayan formulado.
¿Y tú ya ejerciste tu derecho a mantenerte informado sobre el actuar responsable de la Administración Pública en México?
Fuentes: Información tomada del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y página del Instituto Federal de Acceso a la Información.
Por Claudia Díaz Jiménez