DESCARGAR GRATIS

 

EDICIÓN SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2023

EDICIÓN MAYO - JUNIO 2022

El síndrome de “Sansón”: Cuando tus talentos y capacidades son superiores al cargo laboral

Por: Víctor Puig.

Si actualmente te aburres en tu trabajo, te sientes frustrado porque las actividades diarias no te llenan, no te sientes ya motivado por las actividades y las responsabilidades que te son asignadas, aunque en teoría pareciesen desafiantes, y te sientes emocionalmente agotado al terminar la jornada, posiblemente eres presa del síndrome de “Sansón”.

El síndrome de sansón se presenta cuando nuestros talentos y capacidades son superiores a las responsabilidades y expectativas que nuestro empleo inmediato nos ofrece. Encontrado quien la padece situaciones laborales que son evaluadas como monótonas, repetitivas o tediosas, perdiendo ante ello toda perspectiva de crecimiento y desarrollo personal dentro del cargo a futuro.

Regularmente  este tipo de empleados son personas que encontraron en su empleo una opción cuyas responsabilidades  se conjugaron en su momento con sus intereses personales y profesionales, con base en un proceso intenso de formación en la práctica aprendieron todo lo necesario del cargo, crecieron junto con él,  innovaron su área y  bajo un periodo de permanencia en el mismo no encontraron hacia donde seguir creciendo, bien por sistema o bien por carencia de oportunidades.

Psicológicamente sabemos que  cuando los desafíos y retos laborales son estimulantes desde el punto de vista emocional,  nuestros recursos físicos e intelectuales entran en un proceso de engranaje perfecto que permite que la inspiración y el compromiso fluyan haciéndonos capaces  no solo de enfrentar los retos laborales de manera oportuna, sino además haciéndonos  disfrutar del proceso de construcción o resolución que una tarea o un problema implican.

Este proceso lo podemos comprender desde el aspecto neurológico cuando entendemos que los procesos de disfrute y goce que una persona encuentra en el trabajo, son debidos a grandes cantidades de oxígeno en sangre que circulan por nuestro sistema nervioso, activando en su trayecto gran cantidad de áreas motoras y de asociación que se activan en ambos hemisferios de nuestro cerebro, haciéndonos como consecuencia más diestros y rápidos a la hora de hacer algo.

Caso contrario sucede con el aburrimiento, la frustración y la falta de motivación laboral, donde la oxigenación, la estimulación intelectual y los procesos creativos son erradicados por el cortisol y la oxitocina entre otros neurotransmisores.

Por ende, si el día de hoy consideras que tus talentos y capacidades son superiores a la satisfacción y los retos que encuentras en tu empleo actual, tal vez sea momento de generar un cambio, ya sea emprendiendo ese proyecto que has traído entre manos durante mucho tiempo y que te llevará a cultivar tus verdaderas pasiones, o buscando un empleo que represente un nuevo reto en el cual aspirar a realizarte nuevamente de manera personal y profesional, ¿No crees?

Escríbeme tus comentarios, como siempre me dará mucho gusto el poder leerlos.

Compartir

Artículos recientes

Síguenos en facebook

Visita nuestro canal de Youtube

Te puede interesar
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?